El motor es la parte más importante de tu vehículo, por lo que tenerlo en buenas condiciones asegurará su funcionamiento y prolongará la vida del mismo.
En esta ocasión te damos 10 tips que ayudarán a cuidarlo y permitirán que tu vehículo, siempre esté disponible cuando lo necesites.
1. Cambiar las bujías y cables
Cuando cambiás las bujías y los cables permitís que la corriente eléctrica se transmita sin problema. Si los cables están muy viejos o muy usados tu auto no prenderá o le costará mucho hacerlo.
2. Evitar acelerar y detenerse.
Un motor tiende a durar más cuando trabaja de manera constante. Si es posible, mantené tu velocidad constante y no revoluciones demás el motor. Notarás un mejor rendimiento de combustible y tu motor durará más. Entre más te detengas y aceleres tu motor trabajará más.
3. Reemplazar el filtro de combustible
Este filtro protege tu motor de sedimentos dañinos y partículas que vienen en el combustible. Un filtro nuevo permitirá que el combustible fluya limpio al motor. Evitará que se acumulen o se formen residuos dentro del mismo y trabajará apropiadamente.
4. Prestar atención a las luces de advertencia del tablero
Muchas veces se omiten esas pequeñas luces que aparecen en el tablero. Lo mejor es llevar el vehículo con un mecánico de confianza para determinar los verdaderos motivos que las encienden.
5. Revisar las correas del motor
Es necesario cuidar que estén en buenas condiciones, es decir, que no estén desgastadas, tengan grietas o estén a punto de romperse ya que ocasionarían un fuerte daño a tu motor. Asimismo, si una correa patina o escuchas algún chillido es señal de que necesita cambiarse.
6. Recargar el tanque antes de que llegue al mínimo
El combustible tiene cierta cantidad de sedimentos, los cuales se asientan en el fondo del tanque de combustible. Después de unos meses o años de recargar varias veces combustible, los residuos se van acumulando hasta realmente formar una gruesa capa en la parte baja del tanque. El filtro ayudará a retener las partículas, sin embargo, si conducís tu vehículo al mínimo de combustible, estarás succionando la mayoría de los sedimentos acumulados, el filtro no podrá retenerlos todos y pasarán algunos al motor ocasionando un daño interno. Lo más recomendable es llenar el tanque cuando llegues a un cuarto y no menos.
7. Revisa que no haya pérdidas
No es necesario ser un experto para notar que tu auto está goteando, ya sea por el olor o porque deja manchado el piso de tu garage. Las principales filtraciones que pueden ocurrir, son principalmente por aceite o refrigerante. El calor intenso y la presión ocasionarán que a larga las mangueras del motor puedan fallar. Observá si las mangueras están viejas, tienen ranuras o están muy desgastadas, por ahí se puede escapar el refrigerante u otros líquidos del motor. Asimismo, revisá los sellos o uniones de los tubos con partes metálicas o silicona, con el tiempo también pueden acabarse y permitir que haya filtraciones.
8. Cambiar el filtro de aire regularmente
El motor necesita un constante flujo de aire para funcionar, sin restricción alguna y que además esté limpio. Es vital para el proceso de combustión. El filtro de aire se asegurará que el aire fluya y se mantenga limpio, retiene insectos, partículas, polvo entre otras cosas para evitar que entren al motor. Es por ello que se debe cambiar regularmente.
9. Mantener el sistema de refrigeración en condiciones
Un importante aspecto del motor es el sistema de enfriamiento, el cual está formado principalmente por el radiador, termostato, bomba de agua y líquido refrigerante. Es muy importante que el líquido refrigerante esté a su nivel óptimo. No debe estar por debajo del mínimo, ni tampoco por encima del máximo.
10. Cambiar el aceite y su filtro regularmente
Entre los aspectos más importantes para cuidar el motor, es necesario cambiar el aceite regularmente. Éste permite que partes vitales del motor se mantengan bien lubricadas permitiendo que no se desgasten y no se sobrecalienten. Sin él, tu motor puede dejar de funcionar y si se cambia en periodos muy largos, con el tiempo se puede generarle un daño permanente. El periodo regular para cambiar el aceite puede variar por motor y según el tipo de aceite, ya sea sintético o mineral. Recordá además que tiene fecha de caducidad, normalmente al año de colocarlo.
Además de cambiar el aceite, es necesario cambiar también el filtro al mismo tiempo. Éste es muy importante ya que atrapa y mantiene fuera toda la suciedad, restos y basura que pudieran circular dentro del motor.