Los motores de combustión interna que son los utilizados en la mayoría de los automóviles, máquinas y motocicletas en la actualidad, transforman energía calórica en energía mecánica para poner el vehículo en movimiento. Sin embargo, no pueden transformar el 100% del calor que producen en energía mecánica. Es allí donde el sistema de refrigeración entra en juego.
El sistema de enfriamiento es un grupo de elementos que, al trabajar en conjunto, proveen al motor la temperatura adecuada para su funcionamiento. Si el motor se encuentra a bajas temperaturas, se pierde potencia y se aumenta el consumo de combustible, y si trabaja a temperaturas muy altas, pone en riesgo de fundición a las piezas del motor.
El sistema de enfriamiento por líquido refrigerante o por agua, consta de una bomba, un termostato, el líquido refrigerante, un radiador y un ventilador. Este grupo de elementos hace circular el refrigerante alrededor de las piezas más calientes del motor disipando el calor y otorgando la temperatura adecuada de funcionamiento. Es el más empleado por los fabricantes y el más confiable, gracias a su tecnología y eficiencia.
La bomba de agua hace circular el líquido refrigerante a través de ductos que se encuentran en el bloque del motor y la cámara de combustión. Estos ductos están alrededor de los componentes más calientes. El líquido recoge todo el calor, lo saca del motor y lo disipa en un radiador, fijado en la parte delantera del compartimiento de motor. El radiador disipa el calor mediante una corriente de aire producida por el movimiento del automóvil o por un ventilador. El ventilador puede ser electrónico, mecánico o electromecánico según el fabricante y el modelo del automóvil.
La temperatura del refrigerante es regulada por un termostato, que mantiene el sistema de enfriamiento del refrigerante desactivado cuando el motor está por debajo de su temperatura adecuada y activa el sistema cuando las temperaturas están por encima de las recomendadas para el funcionamiento del motor.
¿Qué funciones cumple?
Las funciones de un sistema de refrigeración parecen obvias, pero van mucho más allá de lo que se cree. A continuación, enlistamos las más importantes:
-Aportan al motor la temperatura óptima de funcionamiento, enfriándolo cuando está muy caliente y dejando de funcionar, para que el motor alcance la temperatura adecuada.
-Protegen al motor y sus componentes de fundirse por sobrecalentamiento.
-Alargan la vida útil de todo el conjunto motor-automóvil.
¿Cuáles son sus componentes?
En los sistemas de enfriamiento por refrigerante los componentes son los siguientes:
-Bomba de agua: Por lo general es mecánica y genera presión al líquido refrigerante dentro del sistema.
-Radiador: Disipa el calor del líquido refrigerante y en ocasiones, su tapa funciona como termostato principal o auxiliar.
-Ventilador: Se encarga de asistir al radiador en la disipación del calor aplicando una corriente de aire fresco.
-Mangueras y ductos: El líquido circula a través de ellos.
-Termostato: Se encarga de activar o desactivar el sistema de enfriamiento para regular la temperatura según sea necesario.
-Líquido refrigerante: Es el encargado de recoger el calor generado dentro del motor durante el proceso de combustión, para luego ser disipado.
¿Por qué es importante contar con un correcto sistema de enfriamiento?
El papel que juega el sistema de enfriamiento es sumamente importante, brinda protección al motor y alarga la vida útil de sus componentes. Lo que significa, un ahorro en reparaciones y evitar fallas realmente lamentables.
El correcto funcionamiento del sistema de enfriamiento es fundamental para garantizar el buen trabajo del motor y todos sus componentes.