El calor extremo puede llevar a un vehículo más allá de sus límites y provocar algunas fallas. Para evitarlo, se recomienda:
- Cuida la batería: La mayoría de los conductores piensan que los problemas de batería ocurren principalmente en invierno, pero el calor del verano puede afectar negativamente la batería de su auto incluso más que las temperaturas bajas. El calor y la vibración son los dos peores enemigos de una batería, ya que pueden provocar averías internas y eventuales fallas. Si bien los conductores no pueden hacer mucho para terminar con el calor, pueden asegurarse de que la batería esté bien sujeta en su lugar para minimizar la vibración. Otro problema potencial del verano, es la evaporación más rápida del líquido de la batería, lo que provoca corrosión en sus terminales y conexiones. Para ello, se aconseja limpiar cualquier acumulación corrosiva de los terminales de la batería y las abrazaderas de los cables, y asegurarse de que las abrazaderas estén lo suficientemente apretadas para que no se muevan. Si la batería tiene más de tres años, es una buena idea que un técnico capacitado la revise y la pruebe para evaluar cuánto más durará.
- Mantener el motor y la transmisión fríos: Los motores y las transmisiones de los autos trabajan más en el verano. Y aquí es donde entra el sistema de enfriamiento en juego. Su función es proteger el motor y la transmisión del sobrecalentamiento. Además, los aditivos en el refrigerante protegen el radiador y los componentes internos del motor contra el desgaste y la corrosión. Sin el mantenimiento adecuado del sistema de refrigeración, las probabilidades de que el motor se dañe a largo plazo y de que estropee apenas inicie el verano definitivamente aumentan. Con el tiempo, el refrigerante del motor se contamina y sus aditivos protectores se agotan. Es por eso, que se debe limpiar su depósito y reemplazar el fluido periódicamente según lo recomendado por el fabricante del auto. Antiguamente, los refrigerantes solían requerir un cambio cada dos años o cada 30 000 kilómetros, pero la mayoría de las formulaciones modernas, son válidas durante al menos cinco años u 80.000 kilómetros. Se recomienda consultar el manual del propietario o el folleto de mantenimiento del vehículo para determinar el intervalo de servicio apropiado.
- Prestar atención a los neumáticos: Conducir con las ruedas poco infladas, no solo afecta el manejo y el frenado del vehículo, sino que también, puede hacer que las llantas se sobrecalienten y aumente la probabilidad de que se revienten. Este problema, se vuelve aún más preocupante cuando las temperaturas de la carretera son extremadamente altas. Se recomienda revisar los neumáticos antes de cada viaje y asegurarse de que están inflados a la presión recomendada por el fabricante del vehículo, no al número moldeado en la pared lateral de la llanta. Las presiones recomendadas se pueden encontrar en el manual del propietario o en un sticker que normalmente se encuentra en la puerta del conductor. Tener en cuenta que algunos vehículos utilizan diferentes presiones para los neumáticos delanteros y traseros. También se aconseja inspeccionar las bandas de rodamiento para ver si tienen la profundidad adecuada y saber si hay cualquier signo de desgaste desigual que pueda indicar un problema de suspensión o alineación.
- Asegurarse de que los niveles de líquidos sean los correctos: Los líquidos del motor son esenciales para que un vehículo funcione sin problemas. La mayoría de los fluidos no solo lubrican, sino que también sirven como refrigerantes al ayudar a alejar el calor de los componentes críticos. Cuando los niveles de líquidos son bajos, este efecto de enfriamiento se reduce y aumenta la posibilidad de sobrecalentamiento. Se deben revisar todos los líquidos del vehículo, incluyendo el aceite del motor, el líquido de la transmisión, el líquido de la dirección hidráulica, y el líquido de frenos para garantizar de que estén a los niveles adecuados. Si es necesario rellenar algún líquido, asegurarse de utilizar el tipo de líquido especificado en el manual del propietario.